![]() |
Terreno sin árboles y escasa vegetación |
Es un argumento recurrente, de los defensores de la tauromaquia, que gracias a las ganaderías bravas, se conservan y protegen miles de hectáreas de ecosistema y que se favorece enormemente su biodiversidad, Se argumenta, incluso, que de no ser por la tauromaquia, estos montes donde pasta el ganado, no existirían y que serían grandes urbanizaciones o escombreras (no sabemos cómo llegan a esa conclusión) por lo que (según ellos y Frank de la Jungla) la tauromaquia es indispensable y responsable de la supuesta salud que gozan los campos destinados a tal fin.
Basta solo levantar la mirada un segundo y observar el campo para percatarse que no es la biodiversidad precisamente lo que abunda en estas grandes fincas. Estas fincas suelen ser enormes extensiones de terreno donde los pocos árboles que podemos ver suelen ser eucaliptos y palmeras. Están separados por numerosas puertas y kilómetros de vallas y alambre de espino oxidado que dificultan el libre movimiento de los animales salvajes que aún sobreviven en la zona o que, más bien, cruzan las fincas en busca de sitios habitables.
Respecto al suelo, se observa un evidente exceso de labores de labranza, apreciándose duro, seco y compacto. Se suele arar el campo periódicamente aunque no se vaya a cultivar, estando el terreno, por norma general sin cubierta vegetal. La única hierba que crece es la que rápidamente se come el ganado, por lo que al medio ambiente apenas aporta biomasa útil. Por si fuera poco, dentro de estas enormes fincas tambíen se cultiva, por lo que ciertos animales salvajes "molestan" y son, en el mejor de los casos, ahuyentados. Por ello suele haber fumigaciones periódicas, lo que provoca la eliminación de los invertebrados de los que se alimentan otros animales, y por ende la desaparición de estos, que a su vez sirven de alimento a otros, lo que provoca una cadena de desequilibrios ecológicos que afectan no solo a las fincas donde se producen, sino al ecosistema global. Además de todo esto, se observa que a los trabajadores de estas fincas no les gusta mucho mancharse los zapatos, ya que suelen ir a todos sitios en sus potentes todoterrenos, campo a través y atravesando arroyos si es necesario. El constante paso de vehículos deteriora aún más estos empobrecidos suelos. La quema de pastos es un técnica más que extendida que suelen realizarse cualquier día y a cualquier hora.
![]() |
Charca contaminada por el ganado |
![]() |
Sapillo moteado hembra muerta antes de poner los huevos en charca contaminada |
![]() |
Perdiz cazada pero no cobrada |
Por los motivos anteriores, es evidente que la fauna salvaje no encuentra en estos lugares hábitats que cumplan con sus exigencias mínimas, y al ser grandes extensiones con numerosas vallas, dificulta la expansión o colonización de territorios algo más aptos.
Pero es que además, TODAS estas fincas son cotos de caza, por lo que el ecosistema se ve afectado por los típicos problemas que conlleva la caza como son la contaminación por plomo, la eliminación (legal e ilegal) de predadores y sus consiguientes desequilibrios, la suelta de especies cinegéticas como conejos y perdices en detrimento de la fauna local, la muerte "accidental" de especies no cinégeticas (ya sean por perros de caza o por disparo) y un largo etcétera.
![]() |
Culebra de herradura asesinada de un golpe |
![]() |
Sapillo moteado hembra muerta antes de poner los huevos en charca contaminada |
Debido a la contaminación de las aguas, pocos anfibios logran reproducirse, y los que lo hacen, tampoco están a salvo, ya que la incultura de algunos lugareños les lleva a matar, por ejemplo, a los gallipatos, asegurando que si no lo hacen, su ganado corre el riesgo de morir atragantado cuando beba de las charcas, donde por cierto, siempre se reproducían los gallipatos.
Los reptiles son perseguidos por la ignorancia en todos sitios y aquí no iba a ser una excepción. Es habitual escuchar las "batallitas" de algunos que aseguran haber matado serpientes de tres metros que son las responsables de que no haya conejos. En alguno de nuestros muestreos nos encontramos alguna que otra serpiente asesinada por la ignorancia de algunos energúmenos.
![]() |
Lirón careto muerto al día siguiente de antiplagas |
![]() |
Para colmo, una conocida empresa antiplaga, visita las fincas muy a menudo para envenenar la zona y es habitual al otro día encontrar numerosos cadáveres de ratones, ratas, lirones, en incluso musarañas, conejos y liebres. Además, estos animales envenenados son consumidos por otros carnívoros como meloncillos, tejones o aves rapaces, por lo que al final mueren muchísimas más especies a las que en principio iba destinado el veneno, muchas de ellas protegidas por la ley y en la que se invierten millones de dinero público para su conservación.
Por tanto, llego a la conclusión de que es mentira que la tauromaquia beneficie de forma directa o indirecta al medio ambiente, más bien queda demostrado que indirectamente lo perjudica, ya que estas ganaderías no son más que un sumidero de biodiversidad de todos para el beneficio económico de unos cuantos.
Magnífico informe.
ResponderEliminarParece tu opinión...
ResponderEliminarEso sì que parece tu opinión...
EliminarQue estas ganaderìas son cotos de caza o que el excremento de vaca contamina las charcas donde se reproducen los anfibios no es una opinión, es una realidad palpable. Un saludo.
Dafabet Sportsbook Review: How to sign up for a new
ResponderEliminar› Dafabet Sportsbook › Dafabet Sportsbook カジノ シークレット The mobile app supports the standard sports betting apps in the country, such as: Mobile Betting, 다파벳 Online Casino,